El sector cárnico español cerró el 2024 con un balance positivo, consolidándose como uno de los pilares de la industria alimentaria de nuestro país. Los datos del informe El Pulso al Sector de Carnes, presentado por Aecoc, (Asociación de Fabricantes y Distribuidores) revelan un panorama muy alentador:

  • el 70% de las empresas líderes del sector han incrementado sus ventas respecto al 2023,
  • y el 74% espera registrar un crecimiento sostenido durante este año 2025.

Tendencias en formatos de venta

El análisis de los formatos de venta refleja cambios en cuanto a los hábitos de consumo. El libre servicio se posiciona como el canal dominante, con el 72% de las ventas, mientras que la compra a granel mantiene un 28% del mercado. Esta tendencia destaca la preferencia de los consumidores por la comodidad y la practicidad, factores clave en la decisión de compra.

Categorías de productos: predominio de los elaborados frescos

En cuanto a las categorías de productos, los cárnicos elaborados frescos lideran con un 68% de las ventas, demostrando su capacidad para adaptarse a las demandas del consumidor moderno. Por su parte, la carne fresca aporta el 32% restante, consolidando su presencia en el mercado gracias a su calidad y versatilidad.

Sectores clave: el liderazgo del porcino

El sector porcino mantiene su liderazgo en la producción de carnes en España, representando un impresionante 65% del total. Esta posición refuerza la importancia del porcino en la economía nacional, además de situar a España como el tercer productor mundial de carne de porcino, solo por detrás de China y Estados Unidos.

El sector de elaborados cárnicos también muestra un notable dinamismo. La defensa del valor añadido y la expansión internacional se perfilan como estrategias clave para enfrentar los desafíos actuales. Este enfoque permite a nuestras empresas adaptarse a un mercado global cada vez más competitivo, destacando la calidad y la innovación como elementos diferenciadores.

Perspectivas para este 2025

El sector cárnico español ha vuelto a demostrar su capacidad de resiliencia y adaptación, cerrando 2024 con unos resultados muy positivos. De cara a 2025, las expectativas son favorables, tanto por el crecimiento de las ventas, como por la recuperación de la rentabilidad. Estos resultados reflejan el compromiso del sector con la excelencia, la sostenibilidad y la innovación, pilares fundamentales para su desarrollo presente, pero también futuro.

En definitiva, para La Comarca Meats, estos datos nos suponen una clara oportunidad estratégica para seguir consolidando nuestra presencia en el mercado, aprovechando el crecimiento del sector y potenciando, también, el enfoque en la calidad y en la expansión internacional.

(Fuentes: foodnewslatam.com / alimarket.es / revistaaral.com)